
El libro «SUPERTEMAS PARA CHICOS – LA FILATELIA» fue publicado en 1992 por la Editorial Albatros de Buenos Aires Argentina y su autora es Cinthia Márquez, una docente y filatelista.
El libro recopila conceptos básicos pero a su vez muy importantes para quienes se inician en el mundo de la filatelia.
Encontramos secciones relacionadas con el correcto uso de los accesorios filatélicos, el montaje de una colección, la selección de temáticas o colecciones especiales, un poco de historia del correo y la filatelia, y una propuesta para la organización de un club filatélico.

El libro inicia describiendo los principales accesorios del filatelista como las pinzas, el clasificador, los sobres, la lupa, el filigranoscopio, las bisagras (fijasellos), el odontómetro, los catálogos y los álbumes entre otros.
Posteriormente, explica al lector la manera correcta de lavar, secar y planchar las estampillas, así como las técnicas para determinar el tamaño, número de dientes, color, papel, dentado y filigranas de un sello.
A continuación, se explica como organizar una colección temática o una colección especial.
Por último se hace un recuento histórico del correo y la filatelia y se propone la organización de un club filatélico juvenil e infantil.
A continuación se presenta el índice del libro, con la intención de motivar a los lectores a conseguirlo, honrando de esta manera el trabajo y esfuerzo del autor y de la editorial.
Introducción | 7 |
Cómo leer el libro | 8 |
1. INGRESO AL MUNDO DE LA FILATELIA | 9 |
Cómo y dónde conseguir sellos | 11 |
Armado de un fichero filatélico | 12 |
Elementos del filatelista | 13 |
Pinzas filatélicas | 13 |
Entrenamiento filatélico I | 14 |
Clasificador | 14 |
Entrenamiento filatélico II | 14 |
Sobres | 15 |
Clasificación de sellos | 15 |
Lupa | 15 |
Utilización de la lupa | 16 |
Filigranoscopio | 16 |
Búsqueda de filigranas | 17 |
Bisagras | 17 |
Fijación de sellos por medio de bisagras | 18 |
Libretas de canje | 18 |
Cómo usarla | 18 |
Odontómetro | 19 |
Medición de dentados | 20 |
Catálogo | 20 |
Utilización de catálogos | 25 |
Foliador | 25 |
Armado de un foliador | 26 |
Album | 27 |
Manuales y revistas | 28 |
Un fichero filatélico completo | 29 |
Cómo hacer una libreta filatélica | 29 |
Carpeta de recortes | 30 |
Preparación de sellos | 30 |
Lavado | 30 |
Secado y planchado | 33 |
Selección: la calidad | 34 |
Reconocimiento de sellos defectuosos | 34 |
Cómo es un sello | 36 |
Diseño | 37 |
Formato y tamaño | 37 |
Reconocimiento de formas | 37 |
Grafía | 40 |
Valores | 40 |
Detective de sobretasas | 41 |
Monedas extranjeras | 41 |
Color | 42 |
Reconocimiento de colores | 42 |
Tirada | 43 |
Papel | 43 |
Un poco de historia | 43 |
Filigrana | 44 |
Reconocimiento de filigranas II | 44 |
Dentado | 45 |
Observación de dentados | 45 |
Goma | 46 |
Impresión | 46 |
Clases de sellos | 46 |
Distribución y montado | 51 |
Clases de colecciones | 52 |
2. COLECCIONES TEMÁTICAS | 53 |
Colecciones temáticas | 55 |
Clasificación de las colecciones temáticas | 56 |
Cómo organizar una colección temática | 58 |
Investigación de un tema | 60 |
Categorías | 63 |
Elige tu tema preferido | 64 |
Contar una historia con sellos | 74 |
Reglamento de las colecciones temáticas | 75 |
3. COLECCIONES ESPECIALES | 79 |
Colecciones especiales | 81 |
Marcofilia | 81 |
Entero postal | 84 |
Maximofilia | 86 |
Historia Postal | 88 |
Hojita-Bloque | 89 |
4. UN POCO DE HISTORIA | 91 |
El correo a través del tiempo | 93 |
Cómo enviamos una carta | 95 |
Las primeras estampillas | 96 |
Los primeros sellos argentinos | 98 |
Historia de los sellos clásicos | 99 |
Reconociendo sellos falsos | 102 |
Correos áereos | 104 |
Grandes coleccionistas | 108 |
5. CÓMO ORGANIZAR UN CLUB FILATÉLICO | 111 |
Organización | 113 |
Actividades que se pueden realizar | 115 |
Y…¿por qué no jugar a los reporteros? | 117 |
Organización del periódico | 118 |
La biblioteca del club | 120 |
Cómo organizamos nuestra biblioteca | 120 |
Conocemos cómo es un libro | 122 |
Reglamento de los clubes filatélicos escolares | 122 |
Dentro de cada una de las secciones del libro, se encuentran actividades prácticas denominadas «Entrenamiento Filatélico» las cuales permiten aplicar los conocimientos adquiridos por medio de la lectura.

Por último la autora motiva a sus lectores a aplicar los conocimientos adquiridos y los invita a continuar su comino en el mundo filatélico.

En resumen, para todos aquellos que se inician en el coleccionismo, este libro es una buena fuente de información que vale la pena consultar tanto para aprender como para complementar los conocimientos en torno a la filatelia.
Este libro fue consultado en la Biblioteca Luis Angel Arango del Banco de la República de Bogotá. Igualmente contactamos la editorial Albatros en Buenos Aires para informar que reseñamos su libro en nuestro portal.