2019 | Catálogo Cronológico 2020 | 2021 |
Isla de Malpelo – Santuario de Fauna y Flora Malpelo

Fecha de Circulación | Junio 06 de 2020 – Bogotá D.C. |
Emisión | Segunda Emisión Parques Nacionales Naturales de Colombia |
Motivos | 9 |
Valor Facial | Quinientos pesos $500 |
Cantidad | Ciento treinta y dos mil seiscientas seis 132.606 |
Presentación | Hoja con nueve estampillas |
Tamaño | 34.7 x 34.7 milímetros |
Color | Policromía Tinta flourescente invisible |
Papel | Engomado de 110 gramos |
Goma | PVA |
Sobres de primer día | motivo 1, 450 unidades numeradas motivo 2, 450 unidades numeradas motivo 3, 450 unidades numeradas |
Fotografías | Rodrigo Durán Bahamón Andrés Hurtado García Paola María Sánchez Ángela Echeverry Robinson Galindo Sandra Bessudo Romain Troublé |
Diagramación | Mónica Marcela Vargas Moore |
Impresor | Cartor Security Printing |
Impresión | Offset |
Resolución | 3034 del 26 de octubre de 2018 Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones |

Parques Nacionales Naturales de Colombia 60 años 1960-2020
Parques Nacionales Naturales de Colombia es la entidad del Estado que se encarga de la preservación in situ de la diversidad biológica y cultural del país que se conserva en los 59 Parques Nacionales y en los 3 Distritos Nacionales de Manejo Integrado. Tiene también la misión de coordinar el Sistema Nacional de Áreas Protegidas que, junto con el Sistema de Parques, permiten la conectividad de los ecosistemas, las especies y la oferta de bienes y servicios ambientales que aseguran un futuro sostenible para el país.
En el marco del sexagésimo aniversario de su creación, Parques Nacionales se enorgullece en presentar, en alianza con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y de Servicios Postales Nacionales S.A., empresa oficial de correos de Colombia que opera bajo la marca 4-72, una segunda serie de estampillas, la cual celebra seis décadas de avances significativos en la conservación de la riqueza natural y cultural del país.
Esta emisión se suma así a una larga lista de piezas filatélicas que constituyen, hoy por hoy, un testimonio vivo de la historia del país y se, igualmente, una forma de reconocer el compromiso, dedicación y trabajo tanto de los funcionarios y contratistas de Parques Nacionales como de los múltiples aliados estratégicos que han asumido un rol activo frente a este desafío enorme que es la conservación de la biodiversidad colombiana.
Julia Miranda Londoño
Directora General
Parques Nacionales Naturales de Colombia

Parque Nacional Natural EL TUPARRO
Las 548.000 hectáreas que hacen parte del Parque Nacional Natural El Tuparro se ubican en el departamento de Vichada (municipio de Cumaribo). Esta área protegida limita al norte con el río Tomo; al oriente, con el Orinoco; al sur, con los ríos Tuparro y Tuparrito; y al occidente, con el caño Hormiga.
Famoso por sus raudales, entre los que se destaca el de Maipures, este Parque Nacional conserva ecosistemas propios de la Orinoquía y los Llanos orientales. Entre ellos destacan las sabanas inundables, los bosques riparios o de galería y los afloramientos rocosos del escudo Guayanés.

Parque Nacional Natural SUMAPAZ
Debido a su alta diversidad biológica y a la presencia de una gran cantidad de especies endémicas y amenazadas, el Parque Nacional Natural Sumapaz es catalogado como uno de los lugares con mayor valor biogeográfico de la cordillera Oriental colombiana. Las 154.000 hectáreas que lo conforman se distribuyen entre Cundinamarca, Huila y Meta y protegen varios sistemas hídricos fundamentales para el abastecimiento de agua de Bogotá y los departamentos de Cundinamarca y Meta. El páramo de Sumapaz es considerado el más extenso del mundo.

Parque Nacional Natural MACUIRA
Al norte de Colombia, en el departamento de La Guajira, emerge, en medio de un paisaje árido y semiárido, un oasis de inigualable belleza. Se trata de la serranía de la Macuira. Conformada por tres macizos montañosos, la serranía tiene una importancia cultural enorme para las comunidades wayuu que habitan la zona y quienes creen que estas montañas son los descendientes de un cacique que dominaba la Sierra Nevada de Santa Marta. En sus 25.000 hectáreas, se protegen una variedad de fuentes de agua y se conservan ecosistemas como el bosque nublado con hojas permanentes todo el año, el bosque seco y el matorral espinoso, además de todo el conjunto de manifestaciones que pertenecen a la cultura inmaterial y espiritual del pueblo wayuu.

Santuario de Fauna y Flora MALPELO
El Santuario de Fauna y Flora Malpelo tiene una extensión de 2.667.908 hectáreas y se ubica en el departamento del Valle del Cauca, a 490 kilómetros de la costa del municipio de Buenaventura. El Santuario protege hábitats y poblaciones naturales de especies marinas y contribuye, además en el mantenimiento de los stocks pesqueros en la áreas de influencia. En el año 2006, Malpelo fue declarado Sitio de Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO.
Parques Nacionales Naturales de Colombia

Tomado de Boletín Informativo No. 6 de 2020
*** La investigación, información y opiniones aquí expresadas son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, ni de Servicios Postales Nacionales S.A.