Que los Inquisidores no detengan los correos y chasquis |
Felipe III, 29 de Marzo de 1601 – Valladolid |
Que los Justicias Reales de las Indias no abran los pliegos dirigidos al Santo Oficio y los correos los encaminen con cuidado |
Felipe IV, 7 de Abril de 1623 – Madrid |
Que los Secretarios reciban los pliegos y los lleven al Consejo donde se lean, y si vinieren correos, avisen al Presidente. |
Felipe III, 1604 – Ordenanza |
Que en las Indias se vendan los oficios que por esta ley se ordenan. |
Juana, 15 de Octubre de 1522 – Segovia |
Que se tomen cuentas todos los años al Correo Mayor y contador de tributos y azogues de Nueva España. |
Felipe III, 13 de Octubre de 1619 – Santarem |
Que los oficios de Correo Mayor y Depositaría, y todos los demás vendibles, se puedan renunciar. |
Felipe III, 18 de Julio de 1607 – San Lorenzo |
Que el Juez Oficial de Cádiz pueda librar en el receptor de la avería que se cobrare lo necesario para correos. |
Felipe II, 15 de Diciembre de 1585 – Flix |
Que se guarden las leyes que dan forma en escribir al Rey. |
Felipe II, 17 de Octubre de 1575 – Pardo |
Que los Ministros avisen del recibo de las cédulas y despachos. |
Felipe IV, 9 de Agosto de 1621 – Madrid |
Que no se impida el venir o enviar a dar cuenta al Rey de lo que convenga a su real servicio. |
La Reina Juana, 14 de Agosto de 1509 – Valladolid |
Que los Regidores no escriban cartas al Rey, no siendo acordadas por sus Cabildos. |
Felipe IV, 14 de octubre de 1642 – Zaragoza |
Que la correspondencia con las Indias sea libre y sin impedimento. |
D. Carlos, 11 de enero de 1541 – Talavera |
Que ninguna persona eclesiástica ni secular abra ni detenga las cartas y despachos del Rey ni de particulares. |
Felipe II, 14 de septiembre de 1592 – Burgos |
Que para la averiguación de este delito baste la de los casos ocultos y de difícil probanza, y se proceda en visita secreta. |
Felipe IV, 7 de octubre de 1662 – Madrid |
Que los dueños y maestres de navíos entreguen luego los pliegos, y nadie los abra ni deshaga. |
D. Carlos, 18 de julio de 1551 – Valladolid |
Que el Virrey de Lima y Presidente de Panamá avíen los pliegos y despachos. |
Felipe IV, 2 de septiembre de 1623 – Madrid |
Que en llegando a Cartagena los pliegos para Nuevo Reino se remitan sin dilación |
Felipe IV, a 17 de junio de 1628 – Madrid |
Que los oficiales reales de la Vera-Cruz remitan los pliegos a Guadalajara. |
Felipe IV, 5 de octubre de 1630 – Madrid |
Itinerario y forma de encaminar los pliegos a Guatemala. |
Felipe III, 24 de junio de 1615 – Burgos |
Que las justicias de las Indias encaminen los pliegos del Rey con puntualidad. |
Felipe III, 4 de febrero de 1608 – Madrid |
Que los pliegos dirigidos a Gobernador y Oficiales reales se abran por todos juntos y no por el Gobernador solo. |
Felipe II, 23 de noviembre de 1561 – Madrid |
Que los cajones y pliegos de cartas vengan bien aderezados y puestos los registros. |
Felipe IV, 24 de diciembre de 1627 – Madrid |
Que no se despachen correos sin dar aviso a tos secretarios de Virreyes y Presidentes. |
Felipe II, 17 de enero de 1593 – Madrid |
Que para despachar correos a costa de la Real Hacienda concurran las calidades de esta ley. |
Felipe III, 24 de agosto de 1620 – San Lorenzo |
Que los Correos den recibo de los pliegos que se les entregaren por Tribunales y le cobren. |
Felipe IV, 14 de julio de 1638 – Madrid. |
Que de las cartas que fueren del servicio del Rey no se lleven Portes a los Ministros de las Indias. |
Felipe IV, 22 de Agosto de 1630 – Madrid |
Que los indios chasquis o correos sean pagados en mano propia, bien tratados y amparados de las Justicias. |
Felipe II, 22 de septiembre de 1593 – San Lorenzo |
Que a los indios chasquis se les pague lo debido cada cuatro meses. |
Felipe III, 2 de julio de 1618 – Madrid |
Que el Correo Mayor de la Casa de Sevilla resida en aquella ciudad y reciba los despachos de Indias. |
Felipe II, a 9 de marzo de 1580 – Aranjuez |
Que el Correo Mayor tenga en los lugares de la carrera provisión de buenos caballos. |
Felipe II, a 9 de marzo de 1580 – Aranjuez |
Que el Correo Mayor no arriende el maestrazgo de las postas, y tenga Persona a cuyo cargo sean. |
Felipe II, a 9 de marzo de 1580 – Aranjuez |
Que el Correo Mayor no detenga los correos y cumpla lo concertado con las partes. |
Felipe II, a 9 de marzo de 1580 – Aranjuez |
Que cuando se pidiere correo secreto o para despacho particular, se dé. |
Felipe II, a 9 de marzo de 1580 – Aranjuez |
Que al correo que saliere se den sueltas las cartas sin guardarlas para otro, ni darle pliegos separados. |
Felipe II, a 9 de marzo de 1580 – Aranjuez |
Que el Correo Mayor no detenga los correos en el camino. |
Felipe II, a 9 de marzo de 1580 – Aranjuez |
Que habiendo correo para la corte se diga a quien lo preguntare, y reciba los despachos que le dieren, sin más costa que Ia del correo. |
Felipe II, a 9 de marzo de 1580 – Aranjuez |
Que el Correo Mayor de esta corte, cuando despachare correo a Sevilla o adonde el Rey estuviere, dé aviso al Consejo. |
D. Carlos, 28 de agosto 1552 – Monzón |
Que cuando la Casa enviare correo a esta corte, avise al regente de la Audiencia y asistente y lo mismo guarde el Correo Mayor. |
Felipe II, 15 de Julio de 1577 – San Lorenzo |
Que todas las veces que se despachare correo para la corte se dé aviso a la Casa y consulado a tiempo que Puedan escribir. |
D. Carlos, 23 de marzo de 1550 – Valladolid |
Que el Correo mayor no cobre el dinero que montare el viaje, y se entregue al correo que lo hiciere. |
D. Carlos, 10 de junio de 1543 – Madrid |
Que el Correo Mayor no lleve a los correos mas que la décimo ni les dé más carga que las cartas. |
D. Carlos, 10 de junio de 1543 – Madrid |
Que los correos sean naturales de estos reinos y abonados. |
D. Carlos, 10 de junio de 1543 – Madrid |
Que el Correo Mayor tenga libro de los correos que despachare. |
D. Carlos, 10 de junio de 1543 – Madrid |
Que las cartas que hubiere se den al primer correo de a caballo, y a los de a pie las que quisieren las partes. |
D. Carlos, 10 de junio de 1543 – Madrid |
Que a los correos se tase el viaje, y se les pague luego como esta ley dispone. |
D. Carlos, 26 de septiembre de 1554 – Valladolid |
Que en la Casa de Sevilla se paguen a los correos los portes de los Pliegos que llevaren. |
Felipe IV, 13 de junio de 1631 – Madrid |
Que el Correo Mayor de Sevilla reciba y remita los despachos del Juez de Cádiz y le de correos |
Felipe II, 21 de febrero de 1574 – Aranjuez, |
Que la Casa fenezca cuentas cada dos meses con el Correo Mayor, y teniendo él personas que hagan los viajes, no envíen otras. |
Felipe ll, 20 de mayo de 1582 – Lisboa |
Que los correos sobre cosas de armada y otros que despachare la avería, se paguen de ella; los demás pague quien los despachare. |
Felipe III, 31 de enero de 1621 – Madrid |
Que el Correo Mayor de las Indias pueda nombrar Tenientes en esta Corle y otras partes y correos particulares. |
Felipe IV , 1° de noviembre de 1628 – San Lorenzo |
Que en los partes de correos que traigan nueva de llegada de galeones o flotas, se ponga que vengan al Secretario a quien tocare. |
Felipe IV, 2 de agosto de 1633 – Madrid |
Que se despache correo con aviso de la partida de armada o flota. |
Felipe III, 15 de marzo de 1609 – Madrid |
Que no se despachen correos en Sevilla sin causas de mucha importancia. |
Felipe III, 19 de julio de 1603 – Valladolid |
Que cuando se despachare correo con negocio particular traiga más cartas que las de la Casa. |
D. Carlos, 22 de enero de 1535 – Madrid |
Que cuando se despachare correo con negocio particular traiga más cartas que las de la Casa. |
D. Carlos, 22 de enero de 1535 – Madrid |
Que las cartas de Indias se entreguen en Sevilla al Teniente de Correo Mayor. |
Felipe IV, 1° de noviembre de 1628 – San Lorenzo |
Arancel de portes de las cartas de Indias. |
Felipe IV, 9 de noviembre de 1628 – San Lorenzo |