
El libro «Romanticismo de los sellos de correos» fue escrito por el alemán Max Büttner en 1942 para conmemorar el primer centenario del sello postal. Este libro fue publicado por la revista Occidente de Madrid, dentro de una colección llamada «Cosas que importan«.
El texto comienza con una bella introducción en la que se recuerda que un poeta alemán definía al Romanticismo como «el arte de sorprender de una manera agradable» y se extrapola por el autor al sello de correos del cual nos dice: «Ese trozo de papel tan pequeño y, sin embargo, tan expresivo, no sólo nos llega revoloteando de los más extraños países, sino que también sus imágenes multicoloras suelen suscitar nuestra extrañeza. Sus figuras, a menudo misteriosas, producen suspensión y asombro, nos despiertan curiosidad y ansia de saber, y como todas esas sensaciones no suelen ser precisamente desagradables, puede decirse a justo título, de conformidad con la sentencia del poeta, que también el sello de correos es un hijo del romanticismo».
El propósito del libro es recrear anécdotas, historias, personajes y sucesos representados en los sellos de correos o estampillas, enmarcados todos dentro de un contexto romántico y de ensoñación con un estilo muy particular del relator.
A continuación se presenta el índice del libro, con la intención de motivar a los lectores a conseguirlo, honrando de esta manera el trabajo y esfuerzo del autor y del traductor:
Introducción | 7 |
Cuentan los sellos de Correos | 9 |
Cómo eran hace cien años | 9 |
Historia e historias | 15 |
El destino aventurero de un sello | 26 |
De la vida alemana | 35 |
Los sellos de Correos divulgan la gloria colonial | 35 |
Alemania en los sellos checoslovacos | 40 |
Un hijo de labradores alemanes, en América | 44 |
Guerra y heroísmo | 47 |
Guerra naval en el álbum de sellos | 47 |
Naufragio en Malta | 51 |
Los sellos en el servicio secreto de guerra | 56 |
Poesía y Leyenda | 61 |
Gottfried Keller paga multa por falta de franqueo | 61 |
Lo que cuentan las leyendas nórdicas | 65 |
«Kalevala», un canto rúnico de Finlandia | 65 |
Cómo fue salvada Islandia | 68 |
El perfume que mata | 71 |
Negros honores a escritores franceses | 75 |
De la vida y del amor de la mujer | 79 |
Los sellos cuentan historia de enamorados | 79 |
La heroína nacional de Colombia | 86 |
La viuda y el sello verde equivocado | 88 |
Por románticos caminos | 95 |
Correo clandestino a través de los frentes de batalla | 95 |
El primer vuelo oceánico | 100 |
En submarino hacia América | 103 |
El oro va por el aire | 107 |
Coleccionistas y sellos especiales | 111 |
Jorge Washington en Polonia | 111 |
Cincuenta veces Napoleón | 116 |
Misterios en los sellos de correos | 119 |
Aventuras de coleccionistas | 123 |
El enigma del dragón rojo | 123 |
El atentado por medio de sellos | 126 |
Cuando un coleccionista se pone en viaje | 127 |
Un coleccionista ingenioso | 131 |
Una vida salvada con un sello | 134 |
Vidas perdidas a causa de los sellos | 136 |
La época juvenil | 141 |
El CCCL cumpleaños de Baby | 141 |
Coronas y cabezas reales | 143 |
Su primera colección | 146 |
¡Regocijaos de la vida! | 151 |
Humor en torno de los sellos | 151 |
Un magnífico regalo | 153 |
«Malo y zurcido» | 162 |
El sello sonriente | 163 |
Dentro del contexto Colombiano, encontramos la historia de Policarpa Salavarrieta como heroína de la independencia y la historia de la estampilla Colombiana con ocasión de la Olimpiada Americana de 1935 que tuvo que superar múltiples obstáculos para poder ser emitida.
Este libro se encuentra disponible en la Biblioteca Luis Angel Arango del Banco de la República de Bogotá, Colombia